

Energía y Recursos Renovables

Redes inteligentes (Smart Grids)
Las redes inteligentes son sistemas eléctricos modernos que utilizan tecnología digital para gestionar eficientemente la producción, distribución y consumo de energía.
Medidores inteligentes:
Permiten la medición en tiempo real del consumo energético por parte del usuario. Esto facilita el control de la demanda y ayuda a reducir picos de consumo. Además, permiten a los consumidores ahorrar entre 10% y 15% en sus facturas, al ajustar su uso en horarios de menor costo
Generación distribuida (solar y eólica):Consiste en instalar pequeñas plantas solares o aerogeneradores cercanos al lugar de consumo, como comunidades o empresas. Esto reduce la dependencia de grandes centrales y mejora la resiliencia del sistema eléctrico. En Ecuador, existen proyectos solares en Galápagos y comunidades amazónicas.
Almacenamiento de energía
Baterías de alta duración:
Son fundamentales para almacenar la energía generada por fuentes intermitentes como el sol o el viento. Permiten su uso durante la noche o cuando no hay viento, garantizando estabilidad. Tecnologías como el litio-ferrofosfato (LFP) ofrecen hasta 10 años de vida útil.
Hidrógeno verde:
Se produce a partir de fuentes renovables usando electrólisis, sin emitir CO₂. Es una alternativa limpia para industrias pesadas y transporte. En 2024, Ecuador inició proyectos piloto en la costa para estudiar su viabilidad, como parte de su transición energética.

