


Desafíos y brechas que deben superarse para que las nuevas tecnologías impulsen la economía del Ecuador
El avance acelerado de las tecnologías digitales en el siglo XXI ha transformado profundamente las estructuras económicas, sociales y políticas de las naciones. Desde el comercio electrónico hasta la inteligencia artificial, pasando por el internet de las cosas (IoT) y la automatización industrial, las nuevas tecnologías han redefinido la manera en que los países producen, compiten e interactúan en la economía global
Entre los principales obstáculos se encuentran la brecha digital territorial, que limita el acceso equitativo a servicios tecnológicos avanzados; la escasez de talento especializado, producto de deficiencias en la formación técnica y universitaria; la limitada inversión en I+D y desarrollo tecnológico, tanto pública como privada; y un marco normativo desactualizado que no acompaña el ritmo acelerado de la innovación. Asimismo, la falta de una cultura de innovación y la resistencia al cambio dentro de las organizaciones públicas y privadas agravan la lenta adopción tecnológica.
Abordar estas brechas no solo es necesario para la modernización productiva del país, sino también para garantizar una inserción efectiva en la economía digital global. Esto implica el diseño e implementación de políticas integrales que articulen esfuerzos entre el Estado, la academia, el sector privado y la sociedad civil, con una visión de largo plazo centrada en la sostenibilidad, la inclusión y la competitividad.
